Cuando nos ponemos a revisar un Medio de Almacenamiento y
analizamos detenidamente sus propiedades, notamos no solo la Capacidad de
Almacenamientoque posee, el Espacio Utilizado y por oposición el Espacio Libre
o Disponible que tenemos para utilizar, sino que también tenemos en cuenta al
formato del Sistema de Archivos que estamos utilizando.
Conocido mayormente por su nombre en inglés de File
Allocation Table (FAT), que en español su equivalente sería Tabla de Asignación
de Archivos, ese sistema fue desarrollado originalmente para el actualmente
dejado de lado sistema operativo Microsoft MS-DOS, aunque también fue empleado
en sus ediciones gráficas hasta la versión Microsoft Windows Millenium Edition (también conocido como Windows Me)
Originalmente era el formato más difundido en la utilización
del medio de almacenamiento extraible de los Disquetes, con una fuerte admisión
en todos los Sistemas Operativos, ofreciendo una garantizada compatibilidad,
con una funcionalidad principal para el Intercambio de Archivos entre distintas
plataformas (lo que es denominado bajo el concepto de Entorno Multi-arranque,
destacándose una compatibilidad prácticamente universal)

El proceso que lleva a solucionar esta desventaja es conocido
como Desfragmentar el Disco, teniendo que realizarse en forma periódica y
considerándose de que es una tarea tediosa, que lleva tiempo y que requiere la
nula utilización del equipo para una mayor eficacia.

Actualmente este formato está comenzando a quedar en desuso,
siendo solamente relegado a Medios Extraíbles por la menor cantidad de espacio
consumida en su formateo (es decir, la porción del disco que no podremos
utilizar), sumado a que tiene unlímite de capacidad de almacenamiento de 32 GB,
requiriendo que tamaños superiores sean asignadas al Sistema de Archivos NTFS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario